Pages

Mostrando entradas con la etiqueta RE-ANIMATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RE-ANIMATO. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

TYPOLUTION


Como ya sabéis, este no es un blog de novedades, sino que en el mismo aparecen y se reseñan todo tipo de manifestaciones creativas artísticas y/o sociales de todos los tiempos, independientemente de su procedencia o antigüedad. El criterio es sencillo: hablo de aquello que ha conseguido retener un instante o una eternidad mi atención, de aquello que me obliga a pensar sobre el fondo, la forma y/o el porqué de las cosas, y, sobre todo, de aquello que quiero compartir con todos vosotros. Este es el caso del video que os traigo, y eso que tendrá unos cinco o seis años como mucho, pero por si acaso aviso. Quizá lo conozcáis ya.
Investigando sobre tipografías redescubrí, de la mano de mis alumnos de diseño, esta fantástica animación de Olivier Beaudoin, Typolution, que mediante el uso exclusivo de la grafía sintetiza magistralmente la contraposición naturaleza-civilización, o lo que es lo mismo, recuerda una vez más la acción destructiva del ser humano. El video fue galardonado con un Diplôme d'Or en la edición 2007 de Écodesign, celebrada en San Petersburgo. La música es del grupo Ratatat.
Aquí comparto.
Que os guste.


miércoles, 22 de febrero de 2012

WORD AS IMAGE


Como buen diseñador gráfico buceo y vagabundeo entre blogs y webs dedicadas a tales menesteres, de las que siempre se puede arrancar un conocimiento o extraer una idea germinal para nuevos proyectos.
Uno de mis últimos descubrimientos es este Littleatico, un blog joven dedicado al diseño y la publicidad, de lo más recomendable.
Entre sus posts aparece uno dedicado al ya famoso vídeo Word As Image, planteado como un desafío en el que la tipografía se convierte en el elemento principal (por no decir único) para crear una imagen. Word As Image es una obra del creativo y diseñador gráfico coreano afincado en Nueva York Ji Lee, que además amplia (y amplifica) en un libro con el mismo título.
Aquí os dejo el vídeo, para diseñadores gráficos que necesiten airearse, sí, pero también, os lo aseguro, para todos los públicos.



martes, 30 de marzo de 2010

PARA LOS QUE AÚN NO LO HAYAN VISTO (EL VIAJE DE SAID)


El viaje de Said es un magnífico cortometraje de animación realizado por Coke Riobóo, que narra en plastilina y a ritmo de musical el extraño sueño de un muchacho marroquí: el salto del estrecho de Gibraltar y lo que le espera en esa tierra prometida que es España. Said despierta del sueño, por fortuna, pero otros muchos muchachos de carne y hueso toman y seguirán tomando el mismo camino de futuro incierto, la misma travesía del riesgo y el mismo resultado ramplón y decepcionante al llegar (si es que llegan) al otro lado.
El viaje de Said ganó el Goya al mejor cortometraje de animación en la edición de 2007. Aunque ya tiene tres años, el tema mantiene su actualidad y siempre es bueno descubrirlo por primera vez (o volver a verlo).


Autor: Coke Riobóo - Idioma: Español (ESP) Fuente: La2



Para verlo también enWebIslam
Pinchar aquí.

sábado, 26 de diciembre de 2009

LA CAJA


Hace tiempo que no toco otras rutinas, otras formas, más allá de lo literario, y ese detalle, aunque pueda parecer supérfluo a los ojos de cualquiera, no lo es en absoluto cuando uno presume de (y ansía recuperar un poco de) su reargumentado discurso interdisciplinar.
Una de ellas, que apenas había tocado hasta ahora, es la animación. Al otro lado de los grandes monstruos mainstream que nos invaden con sus historias de gran calidad técnica y guión -moralista-facilón (Disney, Pixar, Dreamworks, etc...) existe una multitud de independencia en este sector. Una vez más la juventud y la escasez de recursos favorecen a estos pequeños ejemplos de creatividad. Veremos si Internet es la plataforma adecuada para su difusión.
De momento un simple paseo por Youtube permite descubrir joyas como esta que aquí dejo. Se llama La Caja, un corto stop motion dirigido y animado por Becho Lo Bianco y Lorenzo Más Leal, basado en The Box, de Roger Crum. Quien no lo conozca disfrutará con el mito de la caverna, y el que ya lo haya visto, que repita de nuevo, que repita...