Pages

Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Genoma Poético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Genoma Poético. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2014

MADRID: UN GRAN FIN DE SEMANA PARA LA POESÍA



Este es un fin de semana intenso en cuestión de poesía independiente que podéis aprovechar si estáis por Madrid.
Sí, porque desde este jueves 2 de octubre y hasta el domingo día 5 coinciden en el tiempo dos eventos más que interesantes: el encuentro Voces del Extremo Madrid 2014 (Poesía y desobediencia), que está teniendo lugar en el Campo de Cebada (Metro La Latina) y el festival poético y feria de publicaciones 2014 Poetas por Km2, ubicado en el Centro Cultural Conde Duque (c/Conde Duque, 11, Metros Ventura Rodríguez, Noviciado, Plaza de España o San Bernardo).
Tenéis, por lo tanto, dos espacios distintos y casi siempre complementarios para descubrir lo que se cuece en el panorama poético y cultural de esta ciudad aparentemente muerta.
El margen es tan grande que podéis incluso acudir a los dos eventos. En los enlaces descubriréis los distintos programas y sus horarios. En ambos hay recitales y actuaciones de viejos amigos y conocidos poetas de lo más recomendable. 
Me gusta especialmente el planteamiento de 2014 Poetas por Km2, que cumple diez años, con esa exposición dedicada a Federico García Lorca, La voz de Lorca, con su espacio para recitales o la feria de publicaciones en las que participan varias editoriales amigas. Por allí desplegarán sus libros y propuestas, entre otros muchos, mis queridos LVR[ediciones, Ya lo dijo Casimiro Parker, Proyecto Genoma Poético o Zoográfico. Allí se presentará de nuevo, este sábado a las 17:30, la antología En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis, de Bartleby Editores, en la que tuve la fortuna de participar (suerte, Gloria). Allí dará voz a su Ardimiento Esteban Gutiérrez Gómez, el mismo sábado 4 de 19:00 a 20:00 horas. Y el bueno de Daniel Orviz cerrará junto a Nach el festival con, presumo, una de sus actuaciones estelares.
Lo dicho. Puede ser un fin de semana inolvidable.

miércoles, 19 de marzo de 2014

UNA ENTREVISTA PARA PGP (PROYECTO GENOMA POÉTICO)


Recientemente los responsables del fascinante Proyecto Genoma Poético me propusieron responder a una serie de preguntas a partir de un formulario común que están utilizando para dibujar el panorama poético actual, ese genoma del que en cierto modo insignificante y apasionado formo parte. El resultado es una entrevista que acaban de publicar en su página, y que podéis leer al completo pinchando aquí. Como muestra, las primeras seis preguntas y sus respuestas:
nombre: Luis Morales.
definición: Admirador de los hombres orquesta.
término: Voz.
cuándo: Ayer mismo, tal vez mañana. El tiempo no existe.
profesión: Diseñador gráfico y escritor, siempre detrás de una imagen.
poemario: Realidad, mi primer poemario en solitario, publicado en 2013 por LVR[ediciones.
Gracias a PGP por cederme un espacio. Vale la pena entender cómo se define este proyecto:
Laboratorio experimental de cocreación poética.
PGP es un proyecto de ingeniería genopoética. Un cajón de sastre donde aminoácidos, cadenas polipeptídicas, proteínas, enzimas, sustratos, células, cromosomas, ribosomas, moléculas, ADN, y ARN dan vida a este experimento asociativo.
Si queréis saber más entrad aquí. Vale la pena.