Las causas se esfuman, el gesto humilde de los bueyes que mascullan en la noche su camino, la belleza arrolladora, trazo en el vientre, por la que algún perro se amorata incógnito, la hogaza curtida en los sueños y el espanto cuando se refleja en un filo sin justicia, se esfuman. Se esfuman las causas, se ocultan las cosas, las formas se atenúan, así que si ahora, cuando la luz despierta, ahora que la certeza baña los rostros de apariencia, decidieras alcanzarme en esta deriva hemisférica, ten en cuenta que ningún destello habrá de amanecerme la voz, ningún pensamiento digno, sino los actos del día inclinándome un poco más hacia el suelo, las pequeñas y alegres decepciones desmedrando persistentes el recuerdo. Esa sombra perpetrada que acompañarás al laberinto no soy yo, sino un imitador de aspecto apócrifo; qué desencanto, quítame la responsabilidad de este viaje ilusorio: no me conozcas. En la confusión del propio nombre, en la incertidumbre hecha palabra, en el cuerno de la luna estaré yo, cuando se esfumen las causas, donde se ocultan las cosas, mientras las formas se atenúan.
De nuevo el arma y la materia, el hilo del que están hechos los sueños, la trascendencia unívoca de la voz, la pluma que rasga para siempre estos versos. El archiconocido soneto 116 de William Shakespeare, dedicado a Daniel Herrera y a su espejo y faro inamovible de amor, Daniela.
SONNET CXVI
Let me not to the marriage of true minds Admit impediments. Love is not love Which alters when it alteration finds, Or bends with the remover to remove:
O no! it is an ever-fixed mark That looks on tempests and is never shaken; It is the star to every wandering bark, Whose worth's unknown, although his height be taken.
Love's not Time's fool, though rosy lips and cheeks Within his bending sickle's compass come: Love alters not with his brief hours and weeks, But bears it out even to the edge of doom.
If this be error and upon me proved, I never writ, nor no man ever loved.
SONETO 116
Permitid que no admita impedimento ante el enlace de las almas fieles no es amor el amor que cambia siempre por momentos o que a distanciarse en la distancia tiende. El amor es igual que un faro inamovible, que ve las tempestades y no es zarandeado. Es la estrella que guía la nave a la deriva, de un valor ignorado, aún sabiendo su altura. No es juguete del Tiempo, aun si rosados labios o mejillas alcanza, la guadaña implacable. Ni se altera con horas o semanas fugaces, si no que aguanta y dura hasta el último abismo. Si es error lo que digo y en mí puede probarse, decid, que nunca he escrito, ni amó jamás el hombre.
Y a pesar de todo, por si acaso, hay que seguir con las rutinas de la vida cotidiana, como si no pasara nada. Si el mundo no se acaba esta noche me levantaré prontito para ver el bombo girar mientras los sentidos despiertan. Algo de lotería llevo, pues no vendría mal un pedazo de fortuna que me cambiara la vida en el caso de tener que permanecer aquí. Por si acaso. Si no se acaba el mundo, cuántas cosas que hacer, cuántas cosas en que pensar. Una de las primeras será, desde luego, acudir a una nueva presentación de la revista "Al Otro lado del Espejo", ya sabéis, esa publicación dedicada al cuento y la ilustración que edita la Asociación Cultural La Vida Rima. Se trata, cómo no, de un número especial dedicado al fin del mundo en el que podréis encontrar relatos de todo tipo urdidos en torno a la profecía maya. Por ejemplo, H.G. Wells nos sorprende con el desasosegador relato "La estrella". Será la mejor puerta de acceso para este viaje más o menos cercano, más o menos desastroso, con paradas obligadas en cada uno de nuestros cuentistas. Juan Carlos Pérez Medina, Carmen Lafuente, Ramón G. del Pomar, Eric F. Luna, Héctor Álvarez, Mayte Sánchez Sempere, Manuel Espada, Paloma Hidalgo, Pablo López Cortina, Pedro Luis Martínez Manjarín, Xavier Blanco y Chica Metáfora (ganadora del 2º concurso de microrrelatos organizado por AOLDE) profundizan, cada uno a su modo, en el antes, el durante o el después de una posible destrucción global, con un resultado fascinante. Así que ya lo sabéis, muchos de estos autores os esperarán la noche del sábado 22 de diciembre de 2012, a eso de las 20:00 horas, en el gastrobar El dinosaurio todavía estaba allí (c/ Lavapiés, 8, Metros Tirso de Molina / Antón Martín, Lavapiés, MADRID). El día después... Si la profecía no se cumple...
Tal y como están las cosas, la verdad es que uno no sabe qué es mejor, creerse a pies juntillas la interpretación más catastrofista de la supuestra profecía maya sobre el fin del mundo, llenar la despensa de conservas, apropiarse de uno de esos ridículos kits de supervivencia que venden por ahí (un par de velas y una pastilla de jabón) y enterrarse literalmente bajo las sábanas, en nuestra cueva más profunda y solipsista, esperando que el infierno escampe, o bien provocar una suma de yos en el nosotros y buscar en las calles un cambio de época, de valores, de estilo de vida, de ciclo vital si se quiere, como plantea otra de las interpretaciones de la profecía, esta vez en positivo. Puede que ambas posturas sean de lo más utópicas, desde luego. Pero algo habrá que hacer la noche del 21 de diciembre de 2012, aunque sólo sea por si acaso. Comprenderé a las parejas que se decidan a sumar bajo las sábanas combinando ambas (y otras muchas posturas), ya sabéis a qué me refiero. Por mi parte (y en ese por si acaso) no estaría nada mal volver a brindar con viejos amigos y recitar, quizá por última vez, en el Bukowski Club (c/San Vicente Ferrer, 25, Metro Tribunal, Malasaña, MADRID), fuente de recuerdos y versos. Por eso estaré allí, invitado por Bacø y Víctor Sierra a este recital The Fin del Mundo, que tendrá lugar en el Bukowski Club el viernes 21 de diciembre de 2012 a las 22:00. A su lado y compartiendo espacio con Sesi García, Antonio Díez, Mario Crespo, José Naveiras, Felipe Zapico, Xen Rabanal y Gsús Bonilla (que además se ha currado el cartel) recibiré la buena nueva como más me gusta. El plan es que comencemos nosotros, los abducidos, abordando algunos párrafos de la novela 13.0.0.0.0, esa joyita apocalíptica de Esteban Gutiérrez Gómez publicada por Canalla Ediciones, que prosigamos después con nuestros planes perniciosos en forma de poema y acabemos la noche en una jam-session en la que todo aquel que quiera pueda subirse al estrado. Así que ya sabéis. Estáis invitados. Además habrá un premio muy especial para aquel al que el fin del mundo le pille recitando. No os lo perdáis.
Escandar Algeet ha demostrado en numerosas ocasiones su calidad como poeta. Su voz calma basta para silenciar el murmullo de garito que a menudo frustra los recitales. Atravesada esa barrera de atención, las palabras se abren paso definitivamente hacia nuestros oídos expectantes, y es entonces cuando su poética, forjada en un mundo propio heterodoxo y ciertamente humano se apodera del ambiente general para no desvanecerse hasta horas después, quizá entre birra y birra, o sólo cuando nos alcanza el sueño. El secreto de la poesía de Escandar Algeet está, quizá, en cierta identificación empática por parte del lector o el oyente, esa sensación de dejá vù, de, en efecto, haber sentido alguna vez esa desesperación, esa perplejidad, esas elecciones personales que se desprenden en cada poema. Posiblemente un poeta debería optar a eso si quiere alguna vez conectar con el público. Algo nada fácil, os lo aseguro. Como poeta Escandar Algeet ha publicado Alas de mar y prosa, un texto editado por Ya lo dijo Casimiro Parker. Pero esa fuerza poética no se ha limitado a sí mismo. Desde hace años viene editando la revista independiente de poesía "Pro-vocación", que ahora vuelve con un número 5 guerrillero e impecable. Más de cien páginas y unos noventa autores cuyos poemas Escandar Algeet ha recopilado a lo largo de los últimos meses, tal vez años. Tengo la fortuna de ser uno de ellos y desde aquí le agradezco no sólo el espacio que ha regalado a mi propia voz en su revista, sino la forma sutil y elegante en que me reclutó para la causa, verdadero guerrillero de las palabras, al final de un recital, sin darse ni darle demasiada importancia al asunto, sin prisas, sin deadlines opresivas, cercano y afable. Por supuesto que acepté, muy a sabiendas de que su proyecto poético siempre golpea realidad y deslumbra al mismo tiempo. Ahora que ya está en la calle estoy deseando tener un ejemplar de "Pro-vocación nº 5" entre mis manos. Poesía que parece un perfume. Si queréis conocer las circunstancias que han llevado a Escandar Algeet a seguir con la revista y, lo que es más importante, la forma de conseguirla, podéis hacerlo pinchando aquí. De momento os puedo decir que este sábado 15 de diciembre de 2012 presentará la revista en un recital que tendrá lugar en el Bukowski Club (c/San Vicente Ferrer, 25, Metro Tribunal, Malasaña, MADRID), sobre las 22:00 horas. En el acto estará acompañado por muchos de los poetas que participan en este esperado nº 5. No lo dudéis ni un momento. Dádle vuestra presencia porque valdrá la pena.
A muchos madrileños os habrá llegado la noticia del inminente despido colectivo que la Comunidad de Madrid está gestionando para al menos 925 trabajadores del ente público RTVM, Telemadrid, de un total de 1170 que conforman la plantilla. Este despido (aproximadamente un 80% del capital humano que posee Telemadrid) afectará solamente a los "curritos", muchos de los cuales obtuvieron su plaza mediante oposición, y en ningún caso a los directivos, que conservan sus sueldos estratosféricos, ni a la mayoría de aquellos empleados acólitos designados a dedo por la dirección que en los últimos años han engordado artificialmente la plantilla y que conforman una estructura paralela y sumisa rebautizada como El lado oscuro, estos sí con reducción considerable de sueldos y derechos laborales. Parece que la negociación va por mal camino, como era de esperar, ya que lo que se oculta detrás de este "recorte de crisis" es una verdadera limpieza ideológica. Ninguna de las alternativas planteadas por los trabajadores (reducción de sueldos, racionalización de la producción propia, etc) ha sido tomada en cuenta. Para colmo, muchas veces los trabajadores se encuentran a menudo con la incomprensión de una parte de la ciudadanía ante las protestas, reinvindicaciones y huelgas planteadas. Muchos opinan e insisten, a veces con saña, en que lo que hay que hacer es cerrar de una vez una televisión que "estamos pagando todos". Fuera los "periodistas funcionarios", gritan algunos. Tal cual. Sin pensar ni un segundo en los trabajadores como personas. En sus familias. En sus hijos, a los que hay que alimentar. Todos a la calle. Da la sensación que el desapego de los madrileños con respecto de su televisión pública, provocado sin duda por el excesivo sesgo tendencioso que sus dirección han imprimido en la información transmitida, puede salpicar, sin quererlo, a unos trabajadores que lo único que quieren es desarrollar libremente su labor. Por eso desde plataformas como Salvemos Telemadrid se intenta dar voz y visibilidad a este colectivo que lucha por una televisión concebida como servicio público y plural no sólo de boquilla. Este corto de animación que aquí os dejo refleja con mucho humor la nefasta gestión de Telemadrid desde la llegada al poder de Esperanza Aguirre. Como puede leerse en Salvemos Telemadrid, el corto muestra "la utilización de la cadena pública como aparato de propaganda y su uso como herramienta para desviar dinero público a manos privadas…".
En efecto. No sobran los trabajadores, los que sobran son sus gestores. Disfrutad y difundid.
Más allá de las particularidades y temáticas de cada uno, por lo general los blogs suelen constituirse como espacios de intercambio de ideas entre individuos y colectivos que, por tiempo o distancia, difícilmente podrían coordinarse o reunirse al modo tradicional, puntos de encuentro virtual, sí, en los que todos podemos buscar y casi siempre encontrar aquello que necesitamos: una voz, una propuesta, una información, una referencia, un camino a seguir o una salida inesperada. Desde su creación Luigi Dante & The Güelfos ha pretendido servir de un modo altruista e independiente (desde la humildad y con todas las limitaciones esperadas) como transmisor de ideas, sensaciones y conocimientos en torno a todo lo que tiene que ver con el hecho cultural, siguiendo el criterio vital de su autor (este que ahora escribe), un batiburrillo de conceptos urdidos sobre una red de superposiciones que pueden resumirse en el subtítulo del sitio: un punto de encuentro interdisciplinar para exploradores ávidos e intrépidos. Por ello, y siguiendo con este criterio, es de ley anunciar desde aquí la nueva iniciativa que, en esa línea, acaban de propulsar los poetas Batania y Gsús Bonilla. Se trata de Domingos Versaurios, un espacio de reflexión e intercambio entre poetas madrileños (y no sólo madrileños) cuyo propósito fundamental es que nos conozcamos los unos a los otros. La propuesta tiene dos vertientes. La presencial, que se materializará en un encuentro de libre acceso a modo de jam-session todos los domingos a partir de las 13:00 horas en el gastrobar-librería El dinosaurio todavía estaba allí (c/ Lavapiés, 8, Metro Antón Martín, MADRID). Y la virtual, asumida por el blogDomingos Versaurios, en el que además de registrarse una crónica de lo sucedido en cada jam (podéis leer la crónica de la primera jam, que tuvo lugar el pasado domingo 9 de diciembre de 2012 pinchando aquí) se publicarán críticas, noticias, recursos para el poeta y cualquier otro tipo de iniciativas que nos sirvan a todos para saber lo que se cuece en estos momentos en el panorama poético madrileño. Domingos Versaurios pretende, además, convertirse en un punto de referencia para el debate abierto de ideas poéticas y no sólo poéticas, implicándose con responsabilidad en el tiempo y las duras, casi siempre incomprensibles circunstancias que nos está tocando vivir. Magnífica idea. Así que ya sabéis, estáis todos invitados (presencial y/o virtualmente) a este nuevo punto de encuentro: Domingos Versaurios. Esperando poder acudir a alguna de las próximas jam-sessions, desde aquí os saludo. Y, por supuesto, mucha mierda.
Tienen una dilatada carrera previa, pero si tuviéramos que definir a esta pareja tan especial utilizaríamos la palabra cronistas. Cronistas gráficos de una época, para ser más exactos, porque eso es lo que son, en eso se han convertido con tanto pulular de acto en acto, de recital en recital, inmortalizando con sus cámaras a todo bicho viviente que se dejase ver en las noches poéticas de Malasaña y Lavapiés de los últimos años: poetas, escritores, actores, músicos y faranduleros de toda calaña han sido traspasados por su ojo mágico, su objetivo de cámara oscura. Si quisieran, podrían hacer un album de cromos con todos los retratos que alacenan en sus memorias digitales. Es como volver a la niñez. Te cambio diez de Luis Morales por uno de Gsús Bonilla o de Jose Naveiras. Los de Daniel Herrera son difíciles de conseguir. O los de Marcus Versus, de la Peque, de Marta Noviembre, de Patty de Frutos, de Juan Pinilla, de Bolo, de Reyes, de Carlos Salem, de tantos, tantos otros... Tendrían hasta para hacer páginas de últimos fichajes. Repito que son los cronistas gráficos de una época, de la nuestra, y aunque ahora no le demos demasiada importancia no cabe duda que la tiene. La movida madrileña de los 80 se recuerda y refuerza precisamente, y entre otras cosas, por su plasmación fotográfica. Quién sabe si se hablará de este tiempo dentro de veinte años. Pues bien, seguro que si esto sucede será en gran medida por la mirada de Federico Romero Galán y Carmen Lafuente. Por eso ya iba siendo hora de que estos jóvenes monstruos a una cámara pegados tuvieran su merecido homenaje. Será hoy mismo, 3 de diciembre de 2012, en la Sala Clamores (c/ Alburquerque, 14, Metro Bilbao, MADRID), a eso de las 19:30 horas, en un acto en el que inaugurarán una interesante exposición de su obra y en el que no faltarán, por supuesto, los poetas y la poesía. No os lo perdáis si queréis saber lo que lleva un tiempo pasando por estos madriles.
Rodrigo Cortés debutó, brillante y audaz, con una sátira conspiranoica de gran potencia visual titulada Concursante (2007). Entre los muchos aciertos de la cinta me quedo con esta secuencia que describe en un modo casi onírico pero con toda rotundidad la situación económica actual.
LA LEYENDA DEL TEMPLO
Pincha en la imagen para saber más
EN LEGÍTIMA DEFENSA. POETAS EN TIEMPOS DE CRISIS
Pincha en la imagen para saber más
PERVERTIDOS. CATÁLOGO DE PARAFILIAS ILUSTRADAS
Pincha en la imagen para saber más
AL OTRO LADO DEL ESPEJO. NARRANDO CONTRACORRIENTE
Pincha en la imagen para saber más
POETRASTOS (POR FAVOR, TRATAR CON CARIÑO)
Pincha en la imagen para saber más
BUKOWSKI CLUB. JAM SESSION DE POESÍA 06-08
Pincha en la imagen para saber más
MANIFIESTO POR LA POESÍA
Pincha aquí arriba para descubrir toda una declaración de intenciones
Yo navegué con Magallanes, de Stuart Dybek
-
De Stuart Dybek ya leí hace años los relatos de *La costa de Chicago*
(también en Pálido Fuego). *Yo navegué con Magallanes* es su única novela
aunque...
«Vacaciones» en Vanity Fair
-
Celebré el Día Mundial de la Poesía con gratitud infinita a la escritora y
traductora Eva Gallud, que recomienda mi poemario «Vacaciones» en este
artícul...
Tejer un pidgin
-
Existió hace mucho tiempo un pidgin vasco-islandés creado, como todo
pidgin, para entenderse, para poner fácil ese deseo tan humano de
comunicarse cuando...
Voy a decirte lo que quieres oír
-
Nunca había pensado en el futuroFormo parte de la generación de la extrema
delgadez e inmadurez enquistadas como una plaga socialmente aceptada, en la
que ...
«ESCULPIENDO EL TIEMPO» (II) - ANDRÉI TARKOVSKY
-
«No es bueno que el director se dedique a reflexionar sobre el estilo
«poético», «intelectual» o «documental»; que reflexione sólo sobre cómo
mantener hast...
Avanzar (Eva Yárnoz)
-
image google
*avanzar*
*Pero no puedo procrear en lo feo, sino sólo en*
*lo bello.*
*Diótima*
para abrazar no permitas una lágrima negra o
abuses de ...
Cumpleaños y comienzo del 2020
-
Hace unos días cumplí años, ¡Joder! y lo celebré en mi mejor momento
creativo, que es lo que me da la vida.
Pero ahora lo puedo decir, el 2019 empezó ma...
Una luciérnaga apagada
-
A esta hora de la noche, Madrid es una luciérnaga apagada que admite su
derrota. Cada chicle aplastado en las aceras representa la huella digital
de una pi...
-
yo sé que soy mi raíz
mi único y auténtico viaje a todas partes
el desierto que me da la sed y la calma
que solo tengo venas para mi respiración de flor d...
Entrevistas # Mara Troublant
-
nombre: Me dieron Myriam y después elegí Mara, ambas se interconectan, se
necesitan y se llevan bien. definición: ...Continue Reading
La entrada Entrevis...
YOU ARE UGLY TOO de Mark Noonan
-
Ópera prima del director de Galway (Irlanda) Mark Noonan con un gran Aidan
Gillen y una Lauren Kinsella en estado de gracia. La banda sonora de David
G...
-
Envasados a un vacío de cimas inmensas
como rutinas en soledad
impuestos y robados
obligados al no ser
convencidos del no preguntar
sumisos de querer abar...
Eres un héroe
-
Tú eres un héroe
porque tienes un hijo
y lo alimentas con transgénicos,
con tu leche, con tu sangre, con tu sudor.
Eres un héroe,
tú que sabes que hacer l...
Creambath Makarizo Texture
-
Creambath Makarizo Texture
Cara merawat rambut rusak|cream creambath - Sebuah merek jenis baru produk
pembersih rambut muncul seperti itu semakin prestasi...
La Nube Blanca De Sara
-
el sistema auditivo entra en shock silencio aullido
y el ventrículo derecho
se hizo estrecho
de repente.
en un futuro cercano seré un temblor transparente....
PÁGINA DE AUTOR
-
GSÚS BONILLA (Don Benito. Badajoz, 1971)Jardinero. Poeta.Después de una
década de publicaciones su vínculo con la poesía quedó reunido en la
antología P.G...
-
Planeta eres
De volcanes circulares
Sobre tu superficie nívea
Y en tus entrañas
Espero Venus
No menos q espero Marte rojo
Pero te quiero terrena, alma mía
T...
Hombre del sur
-
Eran cerca de las seis. Fui al bar a pedir una cerveza y me tendí en una
hamaca a tomar un poco el sol de la tarde.
Cuando me trajeron la cerveza, me dir...
pasa por nuestra web
-
este blog ya no se actualiza, cuando termines de ver lo que quieras, pasa
por nuestra web que tienes información más actualizada y ampliada.
www.yalodijoca...
La Vida Rima estará en Valiente Inverso
-
El festival anual de poesía *Inverso* y la feria de *Valientes Editores*
unen fuerzas y abrirán sus puertas el próximo 13 de octubre de 2012 a
partir de la...
Noviciado, sábado, 10:00
-
. Anunciar una manifa que no tenga ISBN se penará con cárcel: ¿pero no
habíamos quedado en que las manifas son folclore miraquelindo para
anarcohippies y...
Ya salió el primer cuaderno de Poetrasto
-
El primer cuaderno de poetrasto se presentó el pasado lunes 12 de marzo de
2012 en la fiesta de aniversario del proyecto de La Vida Rima:
LVR[ediciones y f...
Los Chicos de Al Otro Lado...
-
*Los chicos del otro lado* (III)
Por *Esteban Gutiérrez Gómez*
En noviembre de 2008 nace el fanzine *Al Otro Lado del Espejo* con la
pretensión de ocupar u...
Credo in unum hominem (in memoriam)
-
*Iniciaste el camino regresivo hacia el infinito. *
*Es hora ya de que los que aquí te añoramos recojamos*
*con templanza tus palabras para guardarlas en el...
Me gusta mucho el rojo
-
Soy una cometa en el aire que nunca llega a rozar el suelo.
Vivo del aire de cada suspiro.
Tengo las palmas de las manos
repletas de ilusiones que se m...