Pages

lunes, 31 de diciembre de 2012

EL VIAJE ILUSORIO


Las causas se esfuman,
el gesto humilde de los bueyes
que mascullan en la noche su camino,
la belleza arrolladora, trazo en el vientre,
por la que algún perro se amorata incógnito,
la hogaza curtida en los sueños y el espanto
cuando se refleja en un filo sin justicia, se esfuman.
Se esfuman las causas,
se ocultan las cosas,
las formas se atenúan,
así que si ahora, cuando la luz despierta,
ahora que la certeza baña los rostros de apariencia,
decidieras alcanzarme en esta deriva hemisférica,
ten en cuenta que ningún destello habrá de amanecerme la voz,
ningún pensamiento digno,
sino los actos del día inclinándome un poco más hacia el suelo,
las pequeñas y alegres decepciones desmedrando persistentes el recuerdo.
Esa sombra perpetrada que acompañarás al laberinto no soy yo,
sino un imitador de aspecto apócrifo;
qué desencanto,
quítame la responsabilidad
de este viaje ilusorio:
no me conozcas.
En la confusión del propio nombre,
en la incertidumbre hecha palabra,
en el cuerno de la luna estaré yo,
cuando se esfumen las causas,
donde se ocultan las cosas,
mientras las formas se atenúan.

viernes, 28 de diciembre de 2012

SONETO 116 DE WILLIAM SHAKESPEARE


De nuevo el arma y la materia, el hilo del que están hechos los sueños, la trascendencia unívoca de la voz, la pluma que rasga para siempre estos versos. El archiconocido soneto 116 de William Shakespeare, dedicado a Daniel Herrera y a su espejo y faro inamovible de amor, Daniela.

SONNET CXVI

Let me not to the marriage of true minds
Admit impediments. Love is not love
Which alters when it alteration finds,
Or bends with the remover to remove:

O no! it is an ever-fixed mark
That looks on tempests and is never shaken;
It is the star to every wandering bark,
Whose worth's unknown, although his height be taken.

Love's not Time's fool, though rosy lips and cheeks
Within his bending sickle's compass come:
Love alters not with his brief hours and weeks,
But bears it out even to the edge of doom.

If this be error and upon me proved,
I never writ, nor no man ever loved.

SONETO 116

Permitid que no admita impedimento
ante el enlace de las almas fieles
no es amor el amor que cambia siempre por momentos
o que a distanciarse en la distancia tiende.

El amor es igual que un faro inamovible,
que ve las tempestades y no es zarandeado.
Es la estrella que guía la nave a la deriva,
de un valor ignorado, aún sabiendo su altura.

No es juguete del Tiempo, aun si rosados labios
o mejillas alcanza, la guadaña implacable.
Ni se altera con horas o semanas fugaces,
si no que aguanta y dura hasta el último abismo.

Si es error lo que digo y en mí puede probarse,
decid, que nunca he escrito, ni amó jamás el hombre.

viernes, 21 de diciembre de 2012

EL DÍA DESPUÉS (AL OTRO LADO DEL ESPEJO ESPECIAL FIN DEL MUNDO)


Y a pesar de todo, por si acaso, hay que seguir con las rutinas de la vida cotidiana, como si no pasara nada. Si el mundo no se acaba esta noche me levantaré prontito para ver el bombo girar mientras los sentidos despiertan. Algo de lotería llevo, pues no vendría mal un pedazo de fortuna que me cambiara la vida en el caso de tener que permanecer aquí. Por si acaso.
Si no se acaba el mundo, cuántas cosas que hacer, cuántas cosas en que pensar.
Una de las primeras será, desde luego, acudir a una nueva presentación de la revista "Al Otro lado del Espejo", ya sabéis, esa publicación dedicada al cuento y la ilustración que edita la Asociación Cultural La Vida Rima. Se trata, cómo no, de un número especial dedicado al fin del mundo en el que podréis encontrar relatos de todo tipo urdidos en torno a la profecía maya. Por ejemplo, H.G. Wells nos sorprende con el desasosegador relato "La estrella". Será la mejor puerta de acceso para este viaje más o menos cercano, más o menos desastroso, con paradas obligadas en cada uno de nuestros cuentistas. Juan Carlos Pérez Medina, Carmen Lafuente, Ramón G. del Pomar, Eric F. Luna, Héctor Álvarez, Mayte Sánchez Sempere, Manuel Espada, Paloma Hidalgo, Pablo López Cortina, Pedro Luis Martínez Manjarín, Xavier Blanco y Chica Metáfora (ganadora del 2º concurso de microrrelatos organizado por AOLDE) profundizan, cada uno a su modo, en el antes, el durante o el después de una posible destrucción global, con un resultado fascinante.
Así que ya lo sabéis, muchos de estos autores os esperarán la noche del sábado 22 de diciembre de 2012, a eso de las 20:00 horas, en el gastrobar El dinosaurio todavía estaba allí (c/ Lavapiés, 8, Metros Tirso de Molina / Antón Martín, Lavapiés, MADRID).
El día después...
Si la profecía no se cumple...

jueves, 20 de diciembre de 2012

RECITAL EN LA NOCHE DEL FIN DEL MUNDO


Tal y como están las cosas, la verdad es que uno no sabe qué es mejor, creerse a pies juntillas la interpretación más catastrofista de la supuestra profecía maya sobre el fin del mundo, llenar la despensa de conservas, apropiarse de uno de esos ridículos kits de supervivencia que venden por ahí (un par de velas y una pastilla de jabón) y enterrarse literalmente bajo las sábanas, en nuestra cueva más profunda y solipsista, esperando que el infierno escampe, o bien provocar una suma de yos en el nosotros y buscar en las calles un cambio de época, de valores, de estilo de vida, de ciclo vital si se quiere, como plantea otra de las interpretaciones de la profecía, esta vez en positivo.
Puede que ambas posturas sean de lo más utópicas, desde luego. Pero algo habrá que hacer la noche del 21 de diciembre de 2012, aunque sólo sea por si acaso. Comprenderé a las parejas que se decidan a sumar bajo las sábanas combinando ambas (y otras muchas posturas), ya sabéis a qué me refiero.
Por mi parte (y en ese por si acaso) no estaría nada mal volver a brindar con viejos amigos y recitar, quizá por última vez, en el Bukowski Club (c/San Vicente Ferrer, 25, Metro Tribunal, Malasaña, MADRID), fuente de recuerdos y versos. Por eso estaré allí, invitado por Bacø y Víctor Sierra a este recital The Fin del Mundo, que tendrá lugar en el Bukowski Club el viernes 21 de diciembre de 2012 a las 22:00. A su lado y compartiendo espacio con Sesi García, Antonio Díez, Mario Crespo, José Naveiras, Felipe Zapico, Xen Rabanal y Gsús Bonilla (que además se ha currado el cartel) recibiré la buena nueva como más me gusta. El plan es que comencemos nosotros, los abducidos, abordando algunos párrafos de la novela 13.0.0.0.0, esa joyita apocalíptica de Esteban Gutiérrez Gómez publicada por Canalla Ediciones, que prosigamos después con nuestros planes perniciosos en forma de poema y acabemos la noche en una jam-session en la que todo aquel que quiera pueda subirse al estrado. Así que ya sabéis. Estáis invitados. Además habrá un premio muy especial para aquel al que el fin del mundo le pille recitando. No os lo perdáis.

viernes, 14 de diciembre de 2012

PRO-VOCACIÓN Nº 5, 90 AUTORES REUNIDOS POR LA FUERZA POÉTICA DE ESCANDAR ALGEET


Escandar Algeet ha demostrado en numerosas ocasiones su calidad como poeta. Su voz calma basta para silenciar el murmullo de garito que a menudo frustra los recitales. Atravesada esa barrera de atención, las palabras se abren paso definitivamente hacia nuestros oídos expectantes, y es entonces cuando su poética, forjada en un mundo propio heterodoxo y ciertamente humano se apodera del ambiente general para no desvanecerse hasta horas después, quizá entre birra y birra, o sólo cuando nos alcanza el sueño.
El secreto de la poesía de Escandar Algeet está, quizá, en cierta identificación empática por parte del lector o el oyente, esa sensación de dejá vù, de, en efecto, haber sentido alguna vez esa desesperación, esa perplejidad, esas elecciones personales que se desprenden en cada poema. Posiblemente un poeta debería optar a eso si quiere alguna vez conectar con el público. Algo nada fácil, os lo aseguro.
Como poeta Escandar Algeet ha publicado Alas de mar y prosa, un texto editado por Ya lo dijo Casimiro Parker. Pero esa fuerza poética no se ha limitado a sí mismo. Desde hace años viene editando la revista independiente de poesía "Pro-vocación", que ahora vuelve con un número 5 guerrillero e impecable. Más de cien páginas y unos noventa autores cuyos poemas Escandar Algeet ha recopilado a lo largo de los últimos meses, tal vez años.
Tengo la fortuna de ser uno de ellos y desde aquí le agradezco no sólo el espacio que ha regalado a mi propia voz en su revista, sino la forma sutil y elegante en que me reclutó para la causa, verdadero guerrillero de las palabras, al final de un recital, sin darse ni darle demasiada importancia al asunto, sin prisas, sin deadlines opresivas, cercano y afable. Por supuesto que acepté, muy a sabiendas de que su proyecto poético siempre golpea realidad y deslumbra al mismo tiempo.
Ahora que ya está en la calle estoy deseando tener un ejemplar de "Pro-vocación nº 5" entre mis manos. Poesía que parece un perfume. Si queréis conocer las circunstancias que han llevado a Escandar Algeet a seguir con la revista y, lo que es más importante, la forma de conseguirla, podéis hacerlo pinchando aquí.
De momento os puedo decir que este sábado 15 de diciembre de 2012 presentará la revista en un recital que tendrá lugar en el Bukowski Club (c/San Vicente Ferrer, 25, Metro Tribunal, Malasaña, MADRID), sobre las 22:00 horas. En el acto estará acompañado por muchos de los poetas que participan en este esperado nº 5. No lo dudéis ni un momento. Dádle vuestra presencia porque valdrá la pena.

jueves, 13 de diciembre de 2012

TELEMADRID, O CÓMO DESTRUIR UN SERVICIO PÚBLICO


A muchos madrileños os habrá llegado la noticia del inminente despido colectivo que la Comunidad de Madrid está gestionando para al menos 925 trabajadores del ente público RTVM, Telemadrid, de un total de 1170 que conforman la plantilla. Este despido (aproximadamente un 80% del capital humano que posee Telemadrid) afectará solamente a los "curritos", muchos de los cuales obtuvieron su plaza mediante oposición, y en ningún caso a los directivos, que conservan sus sueldos estratosféricos, ni a la mayoría de aquellos empleados acólitos designados a dedo por la dirección que en los últimos años han engordado artificialmente la plantilla y que conforman una estructura paralela y sumisa rebautizada como El lado oscuro, estos sí con reducción considerable de sueldos y derechos laborales. Parece que la negociación va por mal camino, como era de esperar, ya que lo que se oculta detrás de este "recorte de crisis" es una verdadera limpieza ideológica. Ninguna de las alternativas planteadas por los trabajadores (reducción de sueldos, racionalización de la producción propia, etc) ha sido tomada en cuenta.
Para colmo, muchas veces los trabajadores se encuentran a menudo con la incomprensión de una parte de la ciudadanía ante las protestas, reinvindicaciones y huelgas planteadas. Muchos opinan e insisten, a veces con saña, en que lo que hay que hacer es cerrar de una vez una televisión que "estamos pagando todos". Fuera los "periodistas funcionarios", gritan algunos. Tal cual. Sin pensar ni un segundo en los trabajadores como personas. En sus familias. En sus hijos, a los que hay que alimentar. Todos a la calle. Da la sensación que el desapego de los madrileños con respecto de su televisión pública, provocado sin duda por el excesivo sesgo tendencioso que sus dirección han imprimido en la información transmitida, puede salpicar, sin quererlo, a unos trabajadores que lo único que quieren es desarrollar libremente su labor.  
Por eso desde plataformas como Salvemos Telemadrid se intenta dar voz y visibilidad a este colectivo que lucha por una televisión concebida como servicio público y plural no sólo de boquilla.
Este corto de animación que aquí os dejo refleja con mucho humor la nefasta gestión de Telemadrid desde la llegada al poder de Esperanza Aguirre. Como puede leerse en Salvemos Telemadrid, el corto muestra "la utilización de la cadena pública como aparato de propaganda y su uso como herramienta para desviar dinero público a manos privadas…".

En efecto. No sobran los trabajadores, los que sobran son sus gestores.
Disfrutad y difundid.
 


En Youtube.

martes, 11 de diciembre de 2012

DOMINGOS VERSAURIOS


Más allá de las particularidades y temáticas de cada uno, por lo general los blogs suelen constituirse como espacios de intercambio de ideas entre individuos y colectivos que, por tiempo o distancia, difícilmente podrían coordinarse o reunirse al modo tradicional, puntos de encuentro virtual, sí, en los que todos podemos buscar y casi siempre encontrar aquello que necesitamos: una voz, una propuesta, una información, una referencia, un camino a seguir o una salida inesperada.
Desde su creación Luigi Dante & The Güelfos ha pretendido servir de un modo altruista e independiente (desde la humildad y con todas las limitaciones esperadas) como transmisor de ideas, sensaciones y conocimientos en torno a todo lo que tiene que ver con el hecho cultural, siguiendo el criterio vital de su autor (este que ahora escribe), un batiburrillo de conceptos urdidos sobre una red de superposiciones que pueden resumirse en el subtítulo del sitio: un punto de encuentro interdisciplinar para exploradores ávidos e intrépidos.
Por ello, y siguiendo con este criterio, es de ley anunciar desde aquí la nueva iniciativa que, en esa línea, acaban de propulsar los poetas Batania y Gsús Bonilla. Se trata de Domingos Versaurios, un espacio de reflexión e intercambio entre poetas madrileños (y no sólo madrileños) cuyo propósito fundamental es que nos conozcamos los unos a los otros.
La propuesta tiene dos vertientes. La presencial, que se materializará en un encuentro de libre acceso a modo de jam-session todos los domingos a partir de las 13:00 horas en el gastrobar-librería El dinosaurio todavía estaba allí (c/ Lavapiés, 8, Metro Antón Martín, MADRID). Y la virtual, asumida por el blog Domingos Versaurios, en el que además de registrarse una crónica de lo sucedido en cada jam (podéis leer la crónica de la primera jam, que tuvo lugar el pasado domingo 9 de diciembre de 2012 pinchando aquí) se publicarán críticas, noticias, recursos para el poeta y cualquier otro tipo de iniciativas que nos sirvan a todos para saber lo que se cuece en estos momentos en el panorama poético madrileño. Domingos Versaurios pretende, además, convertirse en un punto de referencia para el debate abierto de ideas poéticas y no sólo poéticas, implicándose con responsabilidad en el tiempo y las duras, casi siempre incomprensibles circunstancias que nos está tocando vivir. Magnífica idea.
Así que ya sabéis, estáis todos invitados (presencial y/o virtualmente) a este nuevo punto de encuentro: Domingos Versaurios.
Esperando poder acudir a alguna de las próximas jam-sessions, desde aquí os saludo.
Y, por supuesto, mucha mierda.  

lunes, 3 de diciembre de 2012

DIAFRAGMA: HOMENAJE A FEDERICO ROMERO Y CARMEN LAFUENTE


Tienen una dilatada carrera previa, pero si tuviéramos que definir a esta pareja tan especial utilizaríamos la palabra cronistas. Cronistas gráficos de una época, para ser más exactos, porque eso es lo que son, en eso se han convertido con tanto pulular de acto en acto, de recital en recital, inmortalizando con sus cámaras a todo bicho viviente que se dejase ver en las noches poéticas de Malasaña y Lavapiés de los últimos años: poetas, escritores, actores, músicos y faranduleros de toda calaña han sido traspasados por su ojo mágico, su objetivo de cámara oscura. Si quisieran, podrían hacer un album de cromos con todos los retratos que alacenan en sus memorias digitales. Es como volver a la niñez. Te cambio diez de Luis Morales por uno de Gsús Bonilla o de Jose Naveiras. Los de Daniel Herrera son difíciles de conseguir. O los de Marcus Versus, de la Peque, de Marta Noviembre, de Patty de Frutos, de Juan Pinilla, de Bolo, de Reyes, de Carlos Salem, de tantos, tantos otros... Tendrían hasta para hacer páginas de últimos fichajes.
Repito que son los cronistas gráficos de una época, de la nuestra, y aunque ahora no le demos demasiada importancia no cabe duda que la tiene. La movida madrileña de los 80 se recuerda y refuerza precisamente, y entre otras cosas, por su plasmación fotográfica. Quién sabe si se hablará de este tiempo dentro de veinte años. Pues bien, seguro que si esto sucede será en gran medida por la mirada de Federico Romero Galán y Carmen Lafuente.
Por eso ya iba siendo hora de que estos jóvenes monstruos a una cámara pegados tuvieran su merecido homenaje. Será hoy mismo, 3 de diciembre de 2012, en la Sala Clamores (c/ Alburquerque, 14, Metro Bilbao, MADRID), a eso de las 19:30 horas, en un acto en el que inaugurarán una interesante exposición de su obra y en el que no faltarán, por supuesto, los poetas y la poesía. No os lo perdáis si queréis saber lo que lleva un tiempo pasando por estos madriles.

viernes, 30 de noviembre de 2012

1di: MANIFESTACIÓN PO ÉTICA


La poesía sale a la calle. Este es el lema con el que se prepara y alienta la manifestación po ética que tendrá lugar mañana sábado (1 de diciembre de 2012) en diversos puntos de Madrid. A la calle, sí, porque mañana los poetas dejan sus atriles y rincones personales para lanzarse al asfalto y regalar voz y versos en las plazas, en los parques, en los portales. Los poetas, esos que son también mujeres y hombres zarandeados por la vida, que ya se han manifestado en contra de la nube gris que nos rodea, que seguramente han alzado la voz y se han mantenido firmes ante los golpes de los antidisturbios. Poetas, gentes como tú y como yo.
La poesía sale a la calle. A la calle, pidiendo un cambio. Como puede leerse en su blog"1di es una jornada en la que la poesía sale a la calle y plazas para convertirse en un arma de protesta contra unos políticos que gobiernan contra el pueblo en vez de junto a él. Una iniciativa sin banderas ni partidos, que pretende reunir a ciudadanos exasperados por el panorama político, económico y social".
Recitales, jam-sessions, poetry-slams y diferentes actos lúdico-artístico-performativos se sucederán mañana en esta ciudad sitiada, demostrando que la palabra importa, que recupera su impulso alejada del show oficial y el libro impreso, que la palabra importa si se comparte. Desde aquí os invito a participar. En efecto. Todos juntos podemos.

Esto es lo que podéis encontraros mañana en diversos puntos de Madrid:

#1di

12 – 13h. Puerta del Sol (Madrid). “La poesía es un arma cargada de futuro”
Poetas participantes:
Dani Orviz
Diego Ojeda
Escandar Algeet
Isabel García Mellado
Marwan
Mayte Barrera
Pablo Medel
Marcus Versus

12 – 17h Desde la Puerta del Sol hasta la plaza 2 de Mayo (Madrid).
“Cupones premiados. Poesía sos vos”
Poetas participantes:
Rodrigo Córdoba
José Naveiras
Ángel Rodríguez
Pepe Ramos
Mario Boville
Lydia Alcaraz
Julio Achutegui
Patty de Frutos

13 – 16h. Puerta del Sol (Madrid). ”Blogueros contra los recortes sociales”
Poetas participantes:
Valeria Chaos
Antonio Díez
Adolfo Pavón
Diego Lebedinsky
Víctor Sierra
Nená de la Torriente
Javier Yohn Planells

Desde 13h. Plaza del 2 de Mayo (Madrid). Jam-Session
Micro abierto. Vas, te apuntas y recitas dos poemas en tu turno.
Algunos de los poetas participantes:
Carlos Salem
Nares Montero
Tania Sánchez
Inma Luna
Juan Pinilla
Mercedes Arbizu

Desde 16h. Puerta del Sol (Madrid). ”Maratón po ético”.
Poetas participantes, por ahora:
Juan José Álvarez Galán
Verónica Aranda
Batania
David Benedicte
David Bobis
Gsús Bonilla
Antonio Crespo Massieu
Matías Escalera Cordero
Miguel Ángel Gara
Ernesto García López
Alberto García-Teresa
Ángel Guinda
Marisol Huerta
María García-Casarrubios
Luis Luna
María Ángeles Maeso
Juan Antonio Mora
José Antonio Rodríguez Alva
Ana Pérez Cañamares
Álex Portero
Iván Rafael
Jorge Riechmann
Chema Rubio
Beatriz Tejero Barrio
Raúl Campoy
Jesús Urceloy

Más info en 1di.

sábado, 17 de noviembre de 2012

LOS ASENDEREADOS RESPONDEN ANTE HERMES


Hacia el piélago del color del vino,
un olor a ola, a camino surcado y antiguo,
se expande.
Cuando hayan muerto los recuerdos
de los héroes bajaremos, merodeadores,
sobre las celosas colinas áticas
para colmar nuestro destino
no lejos de aquí,
en la ciudad sagrada de Palas,
ojos de lechuza, la de mirada brillante
hecha de estrellas, hija del portador
de égida.
Para después expandirnos, fluyendo,
hasta los sagrados confines del Helesponto,
donde Cipris se eleva.
En el aire, ínfima, bajo tus pies de ave,
mensajero, se adivina ya Ítaca,
rodeada por el mar.
Y nadie vuelve, panaqueos.
No habrá fuertes brazos,
marineros que domeñen
la negra madera curva.
Ni disfraz posible o tridente
dado a cautivar todo destino.
O nosotros, los asendereados,
los que adoramos este mar
dulce y temible.
Dónde empieza, pues,
dónde termina el mundo.
A la medida de los mortales,
fruto imaginario, escúchanos,
oh heraldo, en esta hora.
Los hombres sin edad dorada,
los hijos de otros hijos y fortunas,
los que nunca aquí estuvimos,
regresamos.